Agua de dioses, …
Casualidad vocación
Elegí esta profesión o fue ella quien me eligió a mí. Mis primeros pasos de acercamiento a la hostelería fueron la curiosidad y el público agradecido que siempre he tenido cerca para degustar aquello que preparaba. Podía ser un sencillo postre, poner la mesa o colaborar en las tareas domésticas. Poco a poco ese colaborar me fue atrapando poco a poco.
Con esta pista decidí que a mí me gusta preparar, montar la mesa, un buffet para otros. Por ello me sentí motivada a comenzar y aprender el trabajo en hostelería. Poco a poco, tras años de profesión me he dado cuenta que disfruto enseñando, compartiendo mis conocimientos con aquellas personas con quienes trabajaba. Y ello siempre ha estado presente en mi vocación.
Motivada por mi núcleo familiar, que siempre dominó el argot de la docencia. Con el paso de los años, primero tomé contacto a través de pequeños grupos de formación. Hasta el día de hoy que comparto con propios y ajenos mis vivencias, enseñanzas.
En la actualidad participo en la formación de profesionales del servicio en hostelería en el Centro Integrado de Hostelería y Turismo de la Región de Murcia.
Realizo diferentes visitas, clases magistrales y cualquier otra formación que pueda resultar interesante para los profesionales del mañana. Con este vídeo me siento identificada y lo quiero compartir con ustedes.
Una constante en mi labor docente, es que sean mis alumnos los profesionales que están en la calle. Que nos atienden. Sonrío al oirles pronunciar aquellas frases que tantas veces repetí en el aula. De vez en cuándo vienen a visitar el centro dónde doy clase. Y es entonces cuando más orgullosa estoy de mi labor docente
Vino de pan, vodka

Muchos destilados tienen su origen en el vino, este también. Diferente clima, distintos cereales y otros hábitos alimenticios, todos tienen en común que son los hidratos de carbono la base de nuestra alimentación, por lo cual se etiquetó como “vino de pan” ya que se emplean cereales en su elaboración.
Primera cuestión a resolver fue Rusia o Polonia, ambos países se disputan su origen. Según, depende, pero es bien conocido que son los estos países quienes cuidaron, mimaron y comenzaron a producir este destilado que hoy nos ocupa.
¿De qué se compone en vodka? Pues su receta la componen agua y alcohol más los compuestos aromáticos que le imprimen su carácter más diferenciador. Desde la nuestra parte gustativa, diferenciamos, etiquetamos este destilado como insípido. Es fundamental en su elaboración emplear un producto que sea rico en almidón. Según el lugar de producción emplearán centeno en los lugares productores por excelencia, también se elaboran con: melaza, patata o trigo. La diferente materia prima imprimirá un carácter diferente y diferenciador. Todos ellos van a emplear un agua de gran calidad.
Tras los diferentes procesos de destilación, aquellos que conocemos como de gran calidad les someteremos a un filtrado con filtros de carbón de manzano o abedul. En otro tiempo se llegaron a emplear arenas de cuarzo, metales preciosos, incluso diamantes con este objeto.
Lo más característico del vodka es que es una bebida de gran pureza, oriunda de los países del este de Europa, que para contrarrestar el frío y duro invierno desarrollaron, producían una bebida de gran pureza y que no pudiera congelarse con facilidad. Este “spirit” también nombrado vodka.
Experiencias interesantes, #hecho en España: